Transición a la Agroecología
Desde la ONG desarrollamos instancias de capacitación e intervención social que impulsen la aplicación de manejos agroecológicos en los predios agrícolas.
Potenciamos la transición desde una agricultura industrial basada en maquinaria, semillas híbridas, monocultivo y químicos, a una basada en el policultivo, el uso de abonos orgánicos, la protección y promoción de la biodiversidad, la siembra y guardado de semillas tradicionales, el control biológico de plagas y enfermedades y el trabajo asociativo hacia una economía circular.
Para la transición a la agroecología se aplican los siguientes principios agroecológicos:
- Altas tasas de reciclaje de materia orgánica para mantener un flujo permanente de nutrientes y disminuir los requerimientos del suelo de insumos externos.
- Estimular la máxima diversificación de especies en los agroecosistemas.
- Asegurar la mejor condición del suelo manteniendo estable el contenido de materia orgánica, permitiendo un funcionamiento biológico en el suelo que sostenga la fertilidad y la sanidad de los cultivos.
- Aumentar las interacciones de los componentes del sistema fortaleciendo los procesos internos que apoyan y refuerzan la estabilidad.
- Disminuir las pérdidas del sistema cerrando los ciclos de agua, materia orgánica, nutrientes, etc.
Considerar las bases culturales de los sistemas tradicionales, para el diseño y fortalecimiento de agroecosistemas de base agroecológica (Venegas, Gómez, Infante, INDAP y FAO, 2018; 13 y 14).