Nuestra Historia

La ONG Tejiendo Ecologías tiene su origen en la Red por la Soberanía Alimentaria de la VI región, la cual nace el año 2013 frente a la necesidad de fortalecer la organización social para promover la protección y el cultivo de semillas tradicionales y la agroecología. Esto como una respuesta frente a las amenazas de la agricultura industrial en el territorio, tales como la contaminación con pesticidas tóxicos, semillas híbridas y genéticamente modificadas, erosión del suelo por monocultivo, maquinaria pesada y fertilizantes sintéticos, etc.

Desde el 2013 nos hemos dedicado a:

  • Promover la agroecología como una alternativa de agricultura ecológica y sustentable, tanto en la agricultura familiar campesina, como en la agroindustria.
  • Fortalecer la recuperación del conocimiento y prácticas ancestrales para ejercer la soberanía alimentaria, en especial el conocimiento sobre el guardado y la conservación de semillas tradicionales campesinas, a través de intercambios de semillas y saberes. 
  • Potenciar el trabajo en huertas comunitarias apoyando a personas y comunidades del territorio con talleres de huerta agroecológica.
  • Educar en torno a la soberanía alimentaria, el cuidado del medio ambiente, el reciclaje, la toxicidad y daño que genera el uso de químicos en agricultura, entre otras cosas.
  • Generar instancias de trabajo colaborativo junto a otras personas, organizaciones y organismos públicos y privados que nos permita diagnosticar las problemáticas y oportunidades ambientales de nuestro territorio. 

El 21 de junio de 2018, en la ciudad de Rancagua de Chile, constituimos la ONG Tejiendo Ecologías, como persona jurídica para la Red por la Soberanía Alimentaria, desde donde hemos asentado nuestras acciones.

Creemos en el trabajo territorial para sanar nuestra tierra, cuidando la vida y el bienestar de todos los seres, protegiendo los ríos y al bosque esclerófilo, cuidando a las personas y promoviendo relaciones profundas de confianza y amistad.