Tejiendo Ecologías
“conócenos”
Carolina Santelices
Cargo
Descripción personal
Makarena Aqueveque
Fotógrafa
Soy madre, fotógrafa de profesión y vocación y cocinera por accidente. Me apasiona que el arte se integre de forma transversal y transforme diversos espacios de lo social. El arte, la educación, las organizaciones de mujeres y la naturaleza son mis ejes de observación y creación. Ingresé a la Red apoyando en instancias desde mi lugar como fotógrafa y con inmensas ganas de aprender sobre agroecología y biodiversidad, mi aliento es el buen vivir; los feminismos; el arte y desde aquí me intereso por activar y apoyar iniciativas que educan, cuiden y protejan el medio ambiente. Mi deseo para con la ONG, además de apoyar en la difusión del trabajo gestado, es generar e instalar obras artísticas que nos hagan reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza.
Mariam Muñoz Barra
Presidenta de la ONG Tejiendo Ecologías
Permacultora, educadora y activista ambiental, emprendedora de Fruta Solar y Ecotecnologías SpA, de profesión cientista político.
El 2016 me sume a la Red por la Soberanía Alimentaria de la VI región desde donde fundamos la ONG en 2018.
Mi sueño es contribuir a la transición al desarrollo sustentable que permita el buen vivir y la conservación, protección y regeneración de los ecosistemas naturales del territorio.
Deseo promover el diseño de soluciones sustentables con permacultura, la agricultura agroecológica y la educación medioambiental. Fomentar espacios colaborativos de trabajo y el fortalecimiento organizacional de las comunidades.
Fernando Lopez
Músico
Humanista y músico autodidacta, ingresé a la ONG el año 2020 motivado por el accionar consciente y consecuente de quienes ya la integraban… el amor por la naturaleza; la agricultura ecológica, el reciclaje, el aprendizaje y cuidado sobre la flora y fauna local, la lucha contra el especismo, me han hecho parte de este grupo maravilloso con el que espero poder aportar y ayudar en la conservación de nuestro entorno y en la educación ambiental de la comunidad.
Fernando Huerta
Cargo
Descripción personal
Alvin Saldaña
Secretario
Formo parte de la ONG desde sus inicios, y llegué a ella como integrante de la Red por la Soberanía Alimentaria de la Sexta Región desde el año 2016. Soy Abogado desde el año 2002, y en los últimos años me he orientado hacia el derecho ambiental y los Derechos Humanos, poniendo mis conocimientos al servicio de la comunidad. Me diplomé en Educación para el Desarrollo Sostenible en la USACH en el año 2017. Además, me formé como Terapeuta Gestalt en la Escuela Claudio Naranjo Chile entre los años 2015-1017, y hoy formo parte de su área de Educación. He participado como organizador en talleres, proyectos de innovación y encuentros orientados hacia la educación, el autoconocimiento, el reciclaje, la agricultura ecológica y la restauración ecológica. Además, formé parte de la Convención Constitucional, elegido como independiente desde el movimiento socioambiental por el Distrito 15.
Mi motivación para formar parte de la ONG está en poder contribuir colaborativamente en la transformación de nuestra relación en la naturaleza y con nosotros mismos, con la convicción que se puede restaurar los equilibrios naturales, y producir alimentos y servicios en equilibrio con la naturaleza, protegiendo y recuperando nuestra biodiversidad. Todo ello como parte de una evolución social necesaria.
Patricia Jara
Founder Reclim
Integrante de la ONG Tejiendo ecologías desde el 2019 y Fundadora de la empresa Reclim, dedicada al reciclaje y la educación ambiental desde el año 2013 en la región de O´higgins. Soy Ingeniera en Marketing, mamá de una niña y amo a los pajaritos, los ríos, los bosques, el mar y sobre todo amo ser parte de la transformación del paradigma en el que vivimos, soy una convencida de que el amor y la ternura pueden cambiar la forma en que nos relacionamos y que esa energía es la única que puede “reciclarnos” y llevarnos a vivir la experiencia de estar en armonía con nosotros y con el entorno.
Mauricio Avilés
Agrónomo
Aficionado por la agricultura, la cocina y la carpintería, de profesión agrónomo, me sumo a la ONG Tejiendo Ecologías en su etapa de fundación, luego de conocer al equipo de la Red por la Soberanía Alimentaria de la sexta región y participar en las distintas actividades de promoción de la semilla tradicional campesina, de la educación ambiental y del buen vivir. Amante de los ambientes naturales y la biodiversidad, creo que un habitar consciente del territorio que compartimos contribuye al bienestar y al desarrollo sostenible de sus comunidades. Así, desde mi quehacer vinculado con la producción de alimentos, el reciclaje, la conservación de ecosistemas y la facilitación de prácticas sostenibles, me hago parte de este equipo para la difusión y realización de experiencias enriquecedoras para nuestra sociedad.
Nombre
Cargo
Descripción personal